Hola la semana pasada. Si recuerden si aquí una defensa por haber usado una foto del Presidente Petro para ilustrar una decisión contra el Estado colombiano, así lo que motivara ese fallo. No eran no fueran omisiones del actual Gobierno, sino de anteriores. Eso, pues, treinta a las teorías conspirativas que nos pintan como si estuviéramos aquí todo el día buscando cualquier oportunidad para culpar al Presidente de cualquier mal y claro un mínimo de scache en ese tipo de contenidos, pues alimenta ahí mismo ese cuntico Y esta semana les dimos su papallita mejor picada que la semana pasada fue en la nota o bueno, en la nota, porque esa estaba correcta y bien titulada, sino en el tweets o x o, como le decimos ahora, bueno lo que salió para redes de la nota que informaba sobre la expedición del decreto que definía el acuerdo salarial de los congresistas, un tema que siempre es polémico. Como les digo, el titular era preciso. Petro firmó el decreto que aumenta el salario de los congresistas. Sin embargo, al poner eso en el breve espacio de un tweet o cómo se llame, se contrajo a Petro leva el salario de los congresistas, que parece lo mismo, pero no lo es porque, aunque haya firmado el decreto, en realidad, como sabemos, no fue Petro, sino Duque quién determinó ese aumento. Ni modo bien partidita quedó servida la Papa. Ya ahí se la saborearon algunos y no alcanzó a alimentar teorías de la conspiración. Pero bien pudo haberlo hecho en estas épocas pre electorales tan propensas a esas teorías, pero el despiste fue total en un artículo sobre las peleas en los partidos para confeccionar las listas para el Consejo de Bogotá. No fue una, ni dos, sino tres las veces en que, al hacer referencia al candidato Carlos Fernando Galán, le cambiar su nombre por Juan Fernando Galán Y si le faltaba una ser esa es de postre y se lo pusimos con el nombre del movimiento que inscribió a hora Enrique Robledo para la Alcaldía de Bogotá. También dignidad y compromiso tan cruzados teníamos los cables que lo convertimos en compromiso y dignidad. Ocasionalmente hemos tenido también la confusión de nombrar los departamentos de Santander y Norte de Santander intercambiarlos. Pero lo que sí no recuerdo haber visto nunca antes es que intercambiáramos con la misma facilidad a sus capitales, a Cucuta y a Bucaramanga. Siempre hay una primera vez y fue esta semana al reseñar la captura de quien, al parecer, asesinó a un ciclista por robarle su bicicleta. El hecho, como decía la nota, sucedió en Villa del Rosario, área metropolitana de Cúcuta, pero al hacer la gráfica para distribuir la noticia en redes sociales, lo ubicamos en bucar A Manca, como bien dijo Arroba Félix Ordus en su balón de orejas. Es importante recordar que Cúcuta es diferente de Calamanca. Para terminar, les cuento que hay una medición que para un medio como el espectador, que no está dedicado, pues, a producir contenidos clicqueros todo el tiempo en busca de tráfico pasajero, pues es una de esas mediciones Les digo es qué tan lejos llegan nuestros usuarios en el consumo de los contenidos y llegan hasta el final. No es fácil en estos tiempos mantener el interés hasta el puro final, pero imagínense cómo sería si el periodista pierde lo interesantes y me parece que fue la impresión que dejó el autor de un artículo sobre el proyecto de crear la agencia de seguridad Digital, que llegó tan aburrido escribiendo al final de la nota que la dejó sin terminar bueno. No es más. Nos vemos Chau