Hola a estudiar geografía, a ser más precisos con nuestra presentación de la información institucional. Y va a ver si finalmente aprendemos a coordinar textos e imágenes. Nos mandaron esta semana y con razón, las clases de geografía de esta vez, porque ya hemos caído en esa necesidad. Otras veces tendrían que comenzar por el Mar Caribe, donde esta semana decidimos, como bien lo dijo en su jalón de orejas arroba pendejos son mayo partir en dos. Una isla Caribe y no propiamente una muy pequeña. Fue en una nota sobre la suerte de los colombianos presos en Haití a propósito de los dos años del asesinato del Presidente haitiano. Pues en un párrafo de esa nota, al hablar del único condenado hasta ahora en ese caso, explicamos que había sido detenido en República Dominicana. Y hasta ahí, pues, todo bien, pero para precisar lo mejor debo decir para confundir Sebastián agregó entre paréntesis isla cercana a Haití, y sí es cercanísima pegada separada solamente por el límite entre esos dos países, pero ambas están en la misma isla, la vieja española que se encontró colon donde conviven no muy amistosamente es verdad Haití y República Dominicana. De manera que a clase de geografía y hablando de los límites en estos tiempos de influencers comerciales y generadores de contenido por doquier pues es cada vez más difícil separar el contenido periodístico y el promocional. Y aunque en este periódico al menos nunca dejamos de poner señales claras de esa diferenciación, pues debo reconocer que esos límites no son absolutamente claros siempre y pueden llevar a equivocos. A veces, cuando yo comenzaba en estas lides, un pulli y reportajes se etiquetaba así, era imposible no entender que era un publirreportaje el o el tenido, pues se defendía solo hoy nadie está dispuesto a pagar una promoción o un informe de gestión se va etiquetado así y ya digo como hay tanto generador de contenido dispuesto a decir lo que haya que decir para facturar, sin poner ningún abulliso de que media una transacción comercial, pues es cada vez más difícil poder poner esos límites claros en contenidos que vienen financiados. Es lo que nos ha pasado con una alianza comercial que hicimos con las o capitales para que los alcaldes de todo el país puedan presentar balance de su gestión en la recta final de sus mandatos. Pero es su visión, por supuesto, y dentro de esa serie. Algunos y baguereños preocupados, como Arroba j Estrada cinco ese nos dieron su galón de orejas por presentar como una entrevista, lo que era, pues, un cuestionario para que el alcalde hiciera su propio balance institucional. Había muchas señales para indicar que era una información institucional y no una entrevista periodística. En el impreso iba con el logo que llevan los especiales comerciales. Siempre estaba etiquetado como una alianza con las o capitales. Tenía incluso un banner con el logo de las o capitales y el encabezado, pues no era de una sección normal del periódico, sino con el nombre de esa serie. Así va nuestra capital en el digital. También llevaba la etiqueta de ser un contenido desarrollado con as capitales o en alianza con las o capitales iba en especiales firmado por la reacción de especiales. Pero, pues, sin duda, en un tema tan delicado como la función pública, la presentación de esta serie institucional y no periodística, pues si tenía, de todos modos problemas, eso hay que aceptarlo. Por ejemplo, en el gancho el artículo decía que el espectador habló con el alcalde y se presentaba como una entrevista, lo cual, pues, claramente le daba un carismas periodístico. Y esa presentación es la que va además a redes donde ya desaparecen todas las señas de que les he hablado y queda como si fuera una entrevista periodística, de manera que con las salvedas que ya he hecho de que un etiquetado absolutamente claro y directo. Es hoy casi imposible de negociar, pues entendemos el jalón de orejas y con el equipo comercial hemos acordado unos ajustes en la presentación de esta serie a partir de la próxima entrega para evitar esos equívocos. Terminó con lo que ya parece estarse convirtiendo en una sección fija de este espacio. La foto, que no tiene nada que ver con el texto cortesía esta semana de arroba andrés David mac que fue el que la pescó a la foto a los delfines rosados del Amazonas, sobre cuyas principales amenazas informábamos en un artículo. Pues la foto que acompañaba ese artículo no era de delfines rosados, sino de un torero revolcado por un toro de Lidia. Lo único en común que pude detectar ahí, aunque no Creo que esa sea la razón para la confusión. Eran las medias rosadas que llevaba puestas ese torero. Bueno. Nos es más, nos vemos Chao