Hola. Les cuento que seguimos empeñados aquí en aplicar matemáticas de periodista. Esta semana también espero no enredarme tanto como me dijeron que me habían redado la semana pasada con los billones de dólares de repicar. Estas sumas eran más fáciles, pero, igual la lógica matemática, no hubo una mala pasada. Esta vez fue en un análisis de las cifras electorales en Bogotá previo a las elecciones, donde primero, en una infografía, tuvimos una suma de porcentajes cuyo total superaba el cien por ciento, de lo cual es absurdo según las cifras en números de censo electoral que aparecían el mismo en esa pografía, pues los porcentajes eran de cincuenta y dos coma nueve por ciento de votantes mujeres y cuarenta y siete punto uno por ciento de hombres, lo cual si su más cien por ciento, como debe ser, entonces no sé de dónde sacamos que esas cifras correspondían en realidad cuenta y tres coma tres por ciento de mujeres y cincuenta y coma veintidós por ciento de hombres, lo cual nos a cien por ciento ochciento tres por ciento, lo cual imposible, pero no fue el único porcentaje. Y lógico porque también en ese texto, hablando de la mayor abstensión en la historia de de las votaciones en Bogotá, desde que viste la elección popular de Alcaldes, contábamos que había llegado al setenta y cinco por ciento en la elección de Jaime Castro. Sin embargo, seguimos con una equivalencia que, por el contrario, la pondría como la de menor abstensión en toda la historia, porque escribimos que tres de cada cuatro bogotanos habían salido. Yo ya a votar y eso como bien lo anotó Arroba Javier Aguillon en su jalón de orejas, pues da una astensión del veinticinco por ciento, no de setenta y cinco por ciento, que es el porcentaje de participación y sería hasta chistoso si no fuera tan delicado el asunto. Es dan cocho que armamos para tratar de explicar las denuncias que han surgido contra el magistrado de la Corte Suprema, Francisco Barfan, por una comprometedora grabación de una llamada de la baronesa del plan Géneco y el ogéneco, que, según nuestra versión libre, era una llamada entre el magistrado y cielo géneco, en la que el magistrado le contaba que los teléfonos de sus familiares estaban interceptados. En realidad, como quedó corregido los minutos después. Se trata es de una llamada entre cielogéneco y su sobrino investigador en ese momento por el magistrado Farfan, en la cual la señora le advierte que el magistrado le ha dicho que sus teléfonos estaban intervenidos. Menuda diferencia y no logré descifrar qué podríamos estar pensando al hacer una infografía sobre los retos en educación que deberá enfrentar el nuevo Alcalde de Bogotá y, como lo pescó Arroba Carolina mart b Haber, incluido una tasa de de secaciones escolares. Y puede que los colegios se vayan desecando cuando sus alumnos desertan, pero eso se la mataza de desestión y no casa de secación. Como pusimos años y bueno pasaron las elecciones y en su recta final, pues arreciaron, como era lógico, los jalones de orejas por las encuestas de estas que aparecieron como contenido patrocinado en la página del espectador, a las que ya me he referido aquí en varios capítulos anteriores. Los voy a volver a decir lo mismo esta vez. Lo que pasa es que hubo un especial ruido por una encuesta de un bogotá del válido. Es que en X el posteo, como se dice ahora que presentaba la encuesta, salió sin la marca de contenido patrocinado. Inicialmente. Fue una imprevisión nuestra, por supuesto, porque como X ha eliminado la publicación de los vínculos a los artículos en su pelea que tiene con los medios, pues hicimos una modificación del texto que deben tomar los posteos para acá contenido antes era un parrafito corto, pero ahora toma es el título de la nota. Pero no cañs en cuenta que para este tipo de contenidos, pues eso era allí, en ese parrapito donde se ponía el contenido patrocinado. Entonces salió el posteo sin contenido patratinado. Pero el otro regaño fue porque, en lugar de contenido patrocinado, decían que debería decir directamente publicidad política pagada. Y esto porque causó revuelo que esa encuesta, pues ya era por primera vez a bueno Daniel Oviedo, en segundo lugar, y además, abriendo la posibilidad de una segunda vuelta entre él y el oya alcalde de Galán. Por eso, pues muchos dijeron que era una encuesta fabricada en beneficio de Oviedo, que era publicidad para el campo. Vean a nadie más que a mí le incomodan y me parecen problemáticas de esas publicaciones patrocinadas y muchísimo más, por supuesto, con la información política y muchísimo más todavía en elecciones. Pero y aquí me repito con que ya he dicho antes, estas encuestas fueron reales. Las hizo una encuestadora legal que lleva años siendo aprobada por el Consejo Nacional Electoral para hacer encuestas electorales en tiempos de campaña. Sólo que decidió este año para darles mayor difusión, así encuestas, contratar unos espacios en la página para publicar sus resultados con su ficha técnica, con tu fuente de financiación, es decir, bajo todas las reglas y debidamente identificados como contenidos patrocinados. Salvo por ese error que como equilios esta cualquier medio podría haber contratado esas encuestas y publicarlas como lo hacemos con cualquiera otra aprobada por de manera que uno es publicidad política pagada en realidad una encuestadora que pagó para definir el resultado de sus encuestas, que eran reales, ilegales. No son inventadas, lo que sí no podían hacer las campañas, pero hicieron mucho bastante en estas chons, ni era promocionarlas como la encuesta del espectador o cosas por ese estilo. Como les digo, eso pasó muchas veces hasta una valla. Pusieron la última semana en Pereira con el logo inmenso del espectador, como supuesto validar siempre que nos enteramos de su intropio en esos contenidos patrocinados, pues hicimos el respectivo desmen Bueno, no es más, nos ve mucho