Hola, un saboteo que de nuestra parte terminó convertido en una especie de auto saboteo en nuestro cubrimiento posterior, compitió por la embarrada de la semana con una ida de luces absoluta en una entrevista que nos puso a decir todo lo contrario de lo que la entrevistada quería decir. Y bueno, como que ni siquiera supimos con quién fue que hablamos para esa entrevista y el saboteo, como habrán visto. Por ahí se presentó en nuestro stand de la feria del Libro de Bogotá, a donde llegaron para un primer conversatorio sobre la ciudad las candidatas y candidatos a la Alcaldía de Bogotá. Llegaron organizados también algunos protestantes a impedir que se diera ese debate, en particular saboteando la presentación del candidato Diego Molano. Finalmente, corferias decidió que no había condiciones para continuar con ese debate. Pero con nosotros, como les digo, seguimos en modos sa boteo o auto saboteo. Mejor dicho primero una falla de concordancias de género en el lead de la historia, al otro día en el impreso que además había sido la portada del periódico, y ya en el cubrimiento digital. Pues pasamos por primero otro error de concordancia, esta vez de número en otro lead dos llamar Guillero Jaramillo al entonces precandidato y ahora Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Tres, convertir en conservatorio el conversatorio y no es que hubiera solo candidatos conservadores. Lo sabía de todas las tendencias cuatro, confundir cuadro con un cuatro y la joya cinco que pescó en el aire arroba gem Castro guiza decir que esos cuadro cuatro se habían inscrito como candidatos por recolección de víctimas, sino de firmas. Uno diría que a esa colección de errores nada le podía competir. Pero si le generamos competencia en un solo chat con nuestra sección de entrevistas diarias que van en la contraportada del impreso, era la entrevista la directora de cocrea, María del Pilar Ordóñez, quien, sin embargo, según nuestra publicación, no es de apellido Ordóñez, sino Núñez, como lo pusimos tanto en el ante título como en la leyenda de su fotografía. Ya con eso era suficiente el descalabro, pero no tanto en el texto como ni más ni menos que en el propio título. La pusimos a decir algo que, por pura lógica, era claro que no era lo que había respondido en la entrevista. Por lógica por gramática. También era simplemente imposible que hubiera dicho que en este país no salva la creatividad. Por supuesto que lo que quiso decir, lo que dijo seguramente fue que nos salva la creatividad. Y como sea para el pastel. Se nos olvido que Patricia Ariza es ya ex Ministra de Cultura y no Ministra, y eso que ni siquiera cayó en el revolcón del gabinete de esta semana, sino en el anterior. Con esas dos joyitas. Para qué les digo más, nos vemos cha