Hola. Aquí vengo de regreso tras unas cortas vacaciones y recibe justo en su semana de lanzamiento un baldado de agua fría de nuestra nueva apuesta zona Seca. Me vi disfruté la casi una hora desde el primer capítulo de este nuevo proyecto para la generación ZE. Pero por mucha apertura que he aprendido a tener con los nuevos y atrevidos formatos que desarrollamos cada rato acá como este, pues todo tiene sus límites, y el baldado de agua fría llegó con el uso del idioma, que puede que en este mundo digital. No sé valoren mucho ahora, pero sí es la herramienta principal de nuestro trabajo, pues debemos cuidarlo. Cómo piensa la generación Z era el tema de ese primer episodio de lanzamiento, pero al presentarlo en las redes escribimos cómo piensan la generación Zeta falló la concordancia y echamos mano también en redes sociales de la frasecita que haya tan popular. Allá en las redes de habrá señales, pero esta vez tratamos de conjugar el impersonal de Vermo a Verry. Escribimos el horrible detestable pero lamentablemente demasiado normalizado, que habrán señales y hasta regaño recibimos de María Levantara en la gasa era. No creo que haya sido casualidad la escoencia del tema. Esta semana leanla, por favor, y hagamos causa contra ese error tan maluco. Y volviendo a la creatividad, nos pasamos también de creativos al editar la columna de Lisandro Duque este lunes, que incluía la cifra de un contrato, el envío el texto con la cifra correcta veinte millones de pesos, tal cual quedó cargado en el sistema. Pero luego, al final, en la lectura de Ana María, se le borró la cifra y al recuperar la pelea, agregó un seno adicional y a la izquierda, precisamente de manera que publicamos que doscientos millones Y lo peor es que, lizando el renglón, seguido hablo esa oanti exigua y pues hasta los veinte millones pueden ser exhibos, pero ya doscientos respetos y eso es éximo. Perdonann ahora que me alargue un poco y que resulte aburrido. Pero pues, como algunos de ustedes me han pedido explicaciones, pues, para terminar, espero darles un poco de contexto de porque terminó la alianza con la candidata que teníamos, que él ha presentado como una censura. Cada quien lo interpretará como quiera. Pero siento que a esa promoción de que todo se trató de que envió un capítulo y el espectador no quiso publicarlo. Le falta una larga historia previa adicional. La candidata era un producto que existía hace ya años, pero llegó al espectador por un acuerdo que hicimos con su autor para comenzar a publicarla por el período de las elecciones del año pasado. El contrato que firmamos entonces iba, de hecho, hasta el final de las elecciones y nada más. Aquí. La verdad es que nos metimos de cabeza para tratar de volverlo un éxito. Le pusimos muchos recursos para desarrollarle toda una línea gráfica propia. Desarrollamos un podcast en el que potenciamos desde nuestras cuentas, le dimos manivela en redes sociales. Yo personalmente, le tenía mucha fe a ese producto y si bien es cierto que logramos crearle una audiencia fiel, pues la verdad es que los resultados no fueron nunca los que esperábamos. Igual continuamos porque ya les digo, me parecía un buen producto, novedoso, atrevido, difícil de manejar. No les voy a decir que no, pero por el que valía la pena luchar, y así llegamos al fin del contrato. Hace ya un año larguito era un producto para las elecciones y desde el mismo nombre la candidata, pues se perdía un poco la justificación. Andrés, sin embargo, pues me convenció de seguir con el proyecto porque él creía que podía adaptar el personaje a la coyuntura política, ya sin elecciones. Pero es una temporada. Digamos que no fue lo mismo. Primero, el producto pasó de quince a la mensual. Luego, como en septiembre pasado, por otros compromisos, Andrés dejó de hacer la candidata durante como seis meses. Un poco más que curioso que entonces la candidata no salió en el espectador durante seis meses y nadie le hizo falta ni un solo mensaje extrañándola recibí lo cual, de hecho, también nos daba para pensar como en abril de este año regresó, pero la verdad siento que nunca se logró ubicar en esa nueva situación sin elecciones. Volvió con unas historias mucho más agresivas, más enfocadas en asuntos personales y personajes que no estaban en el juego político en realidad que en el desarrollo. Digamos de una buena historia de la política, Digamos que era como la gracia y el sentido del personaje, al menos para estar en un medio como el espectador. Y sí también reconozco que comenzó a ser más difícil de defender el proyecto frente a hechos. Hubo opiniones sobre las funciones públicas de quienes están en la política, pues se puede hacer una defensa periodística, digamos, pero de escopitajos personales sobre hechos ficticios, pues es mucho más difícil hacerlo, al menos, repito, desde un medio que, como el espectador busca proteger la buena información y tanto más en este mundo actual tan proclive a las fake news. Ese es el contexto de las conversaciones que veníamos teniendo desde hace un par de meses ya con el autor y en las cuales le pedí que considerara hacerle algunos ajuntes al formato para que pudiera seguir saliendo en el espectador y, en esencia, le pedía eso volver a la historia política, dejar tanto énfasis en insultar a la gente en fin volver a lo que nos había juntado en un principio y que si no estaba dispuesto a hacer los ajustes, pues yo lo entendía y lo dejaba en libertad de seguir con el personaje como lo tenía antes de llegar al espectador e incluso de seguir haciendo en el podcast que así haya sido un desarrollo nuestro. Aún más, le dije que si no quería ajustar el proyecto, pues no tenía problema como que hablara con otros medios y colegas para seguir con el proyecto. En otra parte, a pesar de todo lo que invertimos en el incluso alcanzamos a tomar decisiones pensando en que la candidata, siquiera en el espectador. Por ejemplo, hace un tiempo cambiamos la presentación para dejar más claro que era un producto suyo, porque muchos pensaban que era el espectador el que hablaba a través de este personaje y hasta vendieron la idea de que yo me lo había inventado para mover mis peleas personales. Eso decía también en un capítulo anterior. Andrés me aceptó ser menos agresivo con uno de los personajes, cambiar algunas de las ilustraciones, incluso modificar el título, y hubo problema. Pensé que estábamos en la misma página para seguir con el proyecto acá, pero pues, protegiendo un poco más la credibilidad y la responsabilidad del espectador con la información. Y así llegamos a esta semana en que me mandó un nuevo capítulo con una especie de ultimatum. Déjeme saber si lo publicamos y seguimos mientras se concreta algo con cambio o si definitivamente el cuarenta fue el último capítulo, Es decir, ya tenía helk larísimo que la candidata se iba a ir posiblemente a cambio con quienes ya había conversado con el plácito y no estaba dispuesto a hacer los austes de los que habíamos hablado. Por el contrario, con ese ultimátum llegó el capítulo menos político de los cuarenta anteriores, más insultante e incluso cercano a la calumnia, porque insinuaba la Comisión de un delito de uno de los personajes reales en su sección. Ya pasó entonces de usar la ficción para generar una historia de la política. Menuda digamos a utilizarla como un escudo para sugerir actuaciones imposibles, de probar que generan confusión en la gente y que, de alguna manera se aprovechaban del nombre del espectador para darle un peso de realidad, perdió el poder de la sátira para caer en la pura especulación y las reincictas. Entonces sí, es verdad que nos se publicó el episodio y hasta aquí llegó nuestra alianza. Es una lástima. Yo entiendo que la mejor promoción para el proyecto ya por fuera del espectador, pues era venderlo como ese capítulo, pues como uno que se silenció. Ojalá le si le va a su promoción y que la candidata tenga larga vida, pero sin hacerle daño a la credibilidad y al respeto por la información y la opinión que publicamos. El espectador qué pena con ustedes la historia tan larga, pero es que se cuenta de que él vendió. Es el fin de semana de que mandó un capítulo y el espectador decidió no publicarlo. Creo que merecía una explicación un poco más completa. Bueno, no más Excúsenme nos vemos Chau