Hola habría sido una primicia mundial, lo que dijimos a entender por un rato aquí, en el espectador del pasado domingo, nuestro blog del Río descubrió que aquí, en el centro de Colombia, muy lejos del mar, habitaban aunque no se pudieran pescar meros o al menos uno gigantesco. Por cierto, era raro que no tituláramos la nota por ahí, sino por la entrada en vigor de ese día de la prohibición para practicar la pesca deportiva en los parques ecoturísticos de Cundinamarca. Pero no no era el titular lo que estaba mal, sino la fotografía con la que inicialmente decidimos ilustrar ese artículo, una foto submarina, Sin duda alguna, era submarina de un enorme mero en lugar de una primicia mundial. Entonces lo que teníamos era un descache monumental, por decir lo menos que pronto fue corregido y le dalló toda la razón a Roba Carlos Pino que declaró su aburrimiento con esta sección en la que se corrigen los errores cada semana y seguimos cometiéndolos. A mí también me aburré mucho Carlos que no los evitemos. Pero los jalones de orejas a los que se refería los voy a rebatir, al menos parcialmente, fueron varios y entiendo, puede entender la suspicacia y las sensibilidades que hay alrededor, porque se quejaban de haber ilustrado con una foto del Presidente Petro un fallo que era en contra del Estado colombiano y lo interpretaron como que había un intento allí de achacarle al Gobierno actual. Las fallas del Estado a través de los años anteriores, la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca en efecto, era por las omisiones cometidas durante los últimos seis años con las obligaciones del Estado para mitigar los impactos del medio ambiente de la producción de carbón. Y sí cometimos un error porque en el primer titular con que salió la nota, pues decía que era un fallo contra el Gobierno, con lo que sí se podía pensar que fuera por acciones. Hubo omisiones más bien, en este caso del actual Gobierno. La editora, antes de ver los jalones de orejas ya había cambiado el titular con una respectiva nota aclaratoria. Pero, repito, al menos parcialmente, creo que no nos merecíamos ese jalón de orejas y rebato la idea de que fuera un error o peor, una manipulación, el utilizar la foto del Presidente Petro para ilustrar ese fallo, porque, pues el Presidente Petro es el Jefe del Estado colombiano y como tal, pues es el responsable de cumplir ese fallo. Así las omisiones que lo provocaron o las hubiera cometido su Gobierno. El fallo, como decía el artículo, contiene ocho órdenes a dos ministerios que deben ser cumplidas y que las tendrás que cumplir. Si el fallo queda en firme, pues la tendrán que cumplir los Ministros de este Gobierno en los que estén a cargo del Estado. En ese momento, siguiendo con temas ambientales, hicimos un buen informe sobre las explicaciones y el contexto de la dramática sequía que vive por estos días el Uruguay y que tiene a su capital sin suministro de agua potable. Sin embargo, como lo pescó Arroba j Javier Bonza, mandamos a la calle al Presidente uruguayo, Luis la Calle si nos tragamos parte de su apellido y lo llamamos Luis Calle en lugar de Luis la Cachi Y aunque la nota era de geopolítica, pues también tuvo su toque ambiental. La embarradita con la que finalizó esta sección esta semana, y el toque ambiental se lo dio arroba Jorge Gorgo en su jalón de orejas por trets primer jalón de orejas por Zarets, al encontrarnos muy amablemente la excusa de que eran las altas temperaturas las que nos habían despistado para haber hablado en un titular de un solado en lugar de un soldado. Bueno, no es más. Nos vemos cha