Hola a todo lo que dice un Presidente de la República o, en general, una figura pública prominente, es noticia. Se debe publicar. Esa fue la pregunta alrededor de la cual estuvimos debatiendo y reflexionando esta semana en la redacción A propósito de la polémica. Está alrededor de la declaración del Presidente Petro sobre el cambio climático. Como origen del covid diecinueve y por lo general, sí los medios de comunicación, seguimos la agenda del Presidente y, por supuesto que una declaración suya, pues es relevante como Jefe del Estado que es pero sin ser una voz autorizada en un asunto como en este caso científico, sigue siendo relevante su declaración. Debemos publicarla sin más o debemos tomar una pausa y ponerla en contexto y si no la publicamos, entonces no hay debate sobre lo que dijo. Esa es como una como la reflexión de la semana pasada, pues un asunto difícil para llegar a una respuesta categórica definitiva. Pero la reflexión y más en estos tiempos tan proclives a que las teorías de conspiración o las verdades a medias o las mentiras la glantes incluso se impongan como verdades, pues es cada vez más vale a quién le damos la voz y si, como en este caso, es alguien con una voz muy poderosa, pues qué tanto la contrastamos, pues todo eso es de la esencia de nuestro trabajo. Al final, creo que hicimos lo que tocaba con una nota adicional, examinando a profundidad qué tanto de verdad podía tener esa afirmación. La duda claro y si debimos abstenernos de publicar el mero registro de lo dicho por el Presidente que hijimos inicialmente o tomarnos nuestro tiempo y luego sí, sacar la que ponía todo en contexto. Tal vez sí preferiría eso, pero para que vean lo difícil que es olvidarse del registro noticioso. Con esa segunda nota más analítica, nos regañó arroba. Juan Hawthton dice porque llevaba un comentario editorial incluido lo que dañaba la información igual. Creo que la reflexión cabe y que por importante que sea el personaje, pues no todo, hay que publicarlo sin más, sin una pausa, sin preguntarse un poquito qué es lo que dije. Y bueno, si el otro día nos inventamos aquello del hombre público, pues de esta semana creamos un nuevo concepto de sexo, sexo causal, como bien lópezcó Arroba LC Sánchez fue en una nota sobre la decisión de revocar la absolución, está el músico y barrista Andrés Felipe Muñoz, por el delito de aborto no consentido de Milena Uribe. Ellos dos tuvieron relaciones sexuales cada mes y como por cuatro años. En un dice el expediente y pues sí, uno puede decir que ese sexto fue causal de muchas cosas, del embarazo, del aborto de todo este lío judicial. Pero no era eso lo que queríamos decir en el artículo, sino que teníamos una relación de sexo casual en ese momento, de vez en cuando, sin compromiso nada de causal y con la misma dislecsia que nos tiene bien detectada. Además de arroba, se Jairo Alberto, le cambiamos el apellido un titular de un pequeño perfil suyo al actriz Carlas Giraldo. La convertimos en carla y lado y se impone en el idioma a veces formas de nombrar las cosas cuyo significado real a veces pasamos por alto y seguimos usando como si fueran inofensivas, cuando en realidad no lo son y tienen un hondo significados que resulta a veces aterrador, por ejemplo, con uno que usamos esta semana que te gusta mucho y qué es pavoroso y es ese limpieza social para llamar el asesinato de personas en condición de cacho y que es difícil de jolir su uso y que es la manera más directa y clara en que alguien identifica de lo que se está hablando. Pero al menos debemos dejar en claro que está muy mal que se llame así la mal llamada limpieza social. Fue la manera que encontramos para enmendar nuestro uso inicial de limpieza social sin ningún retroche. Y termino con dos imperdonables, porque la victrina principal de un negocio debe ser siempre impecable para no sacar corriendo a los clientes. Y en nuestra victrina principal del periódico impreso la portada esta semana nos pisamos no una sino dos veces, y una de ellas muy triste en realidad. Primero en él llamaba la historia esta del procurador que investiga el suspendido canciller Álvaro Leiva, que resultó ser un activo emisor de mensajes en redes contra el Gobierno, pues pusimos que habían puesto en tela de juicio y su parcialidad, su imparcialidad, que fue lo que le cuestionaron para recusarlo, y el justo homenaje que quisimos hacerle a nuestro ex director, Rodrigo Pardo. En la portada del martes terminamos estropeándolo con una presentación según las la cual Rodrigo hablaba del tumor cerebral que acabó con su vida con humildad. Era una frase tomada del artículo. Sí, pero que se refería a las menciones que Rodrigo hacía sobre cómo quería ser recordado cuando muriera, pero cómo lo Pusimosles quedó como si se refiriera al tumor. Qué tristeza la partida de Rodrigo más que nada y qué triste habernos tirado así. Ese homenaje, bueno, no es más nombre mucho