Hola más bien calmada estuvo la última semana en jalones de orejas. Destacar el tres no menores, pero digamos que tampoco como para llorar. De hecho, una más bien da un poco de risa la más grave, quizás en medio de la incertidumbre, cuando el jefe de grupo paramilitar ruso o Wagner, se desplazaba camino a Moscú y era confuso en que terminaría esa amenaza de un golpe de Estado en Rusia, pues aquí nos íbamos desfasando al fechar el comienzo de la invasión de puting a Ocaranea. Ojalá lleváramos tampoco con esa guerra, pero no la ocupación no comenzó en febrero pasado, como escribimos nosotros, sino en febrero del año pasado. La segunda sonada también gravísima en el jalón de orejas de arroba uabicocrocodilio, pues nos acusaba de publicar una información falsa y falso. No era lo que publicamos, lo que no quiere decir que no mereciera, de todos modos, el jalón de orejas, pues problemáticas y era esa información. Se trató de una nota con los cambios que puso en ejecución en esta semana Google o que anunció con el almacenamiento de fotografías, que en realidad es un ajuste con los álbumes de fotos y de esa noticia, pues se generó una confusión, no sé si creada por alguien de apostal o por no leer bien, y se volvió tendencia que Google había terminado con su servicio de Google fotos ante esa realidad, para dar claridad la audiencia, pues hicimos acá una nota explicando en qué consistía ese cambio. Pero la ejecución, como diría el Defensor del Pueblo Salió mal? Salió mal primero y solo eso ya merecía el jalón de orejas, porque tomamos la desinformación para hacer el título. Así vaya en pregunta para generar mayor atención, pues dejaba como posible que en realidad desaparecía a Google fotos. Es difícil despegarse de tendencia de titular por donde está el interés de las audiencias para atraer la lectura al contenido de uno, pues la gente estaba buscando sobre Google fotos, no sobre álbum de fotos o algo así. Y eso, pues, explica el título, lo cual no quiere decir que no sea un poco perverso. Eso de repetir la desinformación para después desmentirla en un artículo de textos. Esos titulares desde el periodismo, pero entiendo la función que cumplen en estos tiempos y veo bastante difícil ganar esa pelea, si es así como se consumen mayoritariamente los contenidos hoy en día. Pero el problema mayor es que ya en el desarrollo del artículo, si bien explicaba que no era que Google Photos fuera a desaparecer, incluso desde el propio gancho de la nota, pues ese artículo cabalgaba sobre la idea de que si se iban a perder las fotos alojadas en Google Fotos, cuando solo pues están en peligro de desaparecer las que tuvieran exclusiste en esos álbumes que están ligados a productos descontinuados, ya de Google, como Picaza o han Gauts, pero no de Google Fotos. Si se trataba de dar claridad y desmentir el título clickero, pues del contenido también era bastante confuso y poco aclaratorio. Y el de la risa, pues habe mas por el jalón de orejas de arroba Carlos Franco setenta y ocho, que por el mismo error de haber puesto un tweet sobre la movilidad de Bogotá ilustrado con unas basquetbolistas en plena acción. La jugadora manejó bien. El tráfico esquivo cuatro contrarias antes de encestar. Escribió en el jalón de orejas, pero claro no daba para tantas risas del error y su lanzamiento de tres puntos dentro directo a la canasta más rigor escribió también y tiene toda la razón. Bueno, no es más, no ve chon